Album. Algunas para colorear. Imágenes tomadas de la red.
Mostrando entradas con la etiqueta yin yang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yin yang. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de marzo de 2011
¿Qué significa Yin Yang?
El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc. El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.
Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. De esto se deduce que nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud, sino en una continua transformación. Además, cualquier idea puede ser vista como su contraria si se la mira desde otro punto de vista. En este sentido, la categorización sólo lo sería por conveniencia. Estas dos fuerzas, yin y yang, serían la fase siguiente después del taiji o Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen.
Principios:
- El yin y el yang son opuestos. Todo tiene su opuesto, aunque este no es absoluto sino relativo, ya que nada es completamente yin ni completamente yang. Por ejemplo, el invierno se opone al verano, aunque en un día de verano puede hacer frío y viceversa.
- El yin y el yang son interdependientes. No pueden existir el uno sin el otro. Por ejemplo, el día no puede existir sin la noche.
- El yin y el yang pueden subdividirse a su vez en yin y yang. Todo aspecto yin o yang puede subdividirse a su vez en yin y yang indefinidamente. Por ejemplo, un objeto puede estar caliente o frío, pero a su vez lo caliente puede estar ardiente o templado y lo frío, fresco o helado.
- El yin y el yang se consumen y generan mutuamente. El yin y el yang forman un equilibrio dinámico: cuando uno aumenta, el otro disminuye. El desequilibrio no es sino algo circunstancial, ya que cuando uno crece en exceso fuerza al otro a concentrarse, lo que a la larga provoca una nueva transformación. Por ejemplo, el exceso de vapor en las nubes (yin) provoca la lluvia (yang).
- El yin y el yang pueden transformarse en sus opuestos. La noche se transforma en día, lo cálido en frío, la vida en muerte. Sin embargo, esta transformación es relativa también. Por ejemplo, la noche se transforma en día, pero a su vez coexisten en lados opuestos de la tierra.
- En el yin hay yang y en el yang hay yin. Siempre hay un resto de cada uno de ellos en el otro, lo que conlleva que el absoluto se transforme en su contrario. Por ejemplo, una semilla enterrada soporta el invierno y renace en primavera.
domingo, 9 de enero de 2011
Símbolos en forma de Estrella
Como una luz brillando en la oscuridad, la estrella es considerada como un símbolo de la Verdad, el Espíritu y la Esperanza. Su naturaleza nocturna representa la lucha en contra de las fuerzas de lado oscuro y lo desconocido (Carl Jung). Mientras que la multiplicidad de las estrellas pudieran tener una asociación con la desintegración, su naturaleza fija implican el orden y el destino, y es en esto en lo que se basa la Astrología. La Estrella es el diecisieteavo lugar de los Arcanos mayores del Tarot y representa la esperanza y esotéricamente la unión del espíritu, la materia a través de la mediación del alma.
Cuando una estrella en particular se usa como símbolo, su significado depende del número de puntas y algunas veces su orientación.
El Pentagrama es un poderoso símbolo de protección y balance y se muestra aquí en su forma elemental con el quinto elemento del Espíritu que toma su posición por encima de los otros cuatro elementos. Este pentagrama incluye el Yin-Yang que enfatiza la armonía con la naturaleza.
El Hexagrama o Estrella de David es un símbolo potente de la interacción de lo Divino con lo terreno, de Dios y la Humanidad.
El Septagrama o estrella de siete puntas es un símbolo de la integración y su carácter místico relacionado al número siete. Está asociado con los siete planetas de la Astrología clásica y los otros sistemas que involucran el siete, como los Chakras.
El Octagrama o estrella de ocho puntas es un símbolo de la plenitud y la regeneración y su relación con los sistemas asociados al ocho como los Trigramas del I Ching, la rueda pagana del año y el Ogdoad del antiguo Egipto.
El Nonagrama o estrella de nueve puntas representa la estabilidad y como esta estabilidad esta sujeta al cambio. También se relaciona con sistemas que involucran el nueve como los nueve Kanji taoistas que son similares a los Chakras hindús.
Imágenes de la Red
El Hexagrama o Estrella de David es un símbolo potente de la interacción de lo Divino con lo terreno, de Dios y la Humanidad.
El Septagrama o estrella de siete puntas es un símbolo de la integración y su carácter místico relacionado al número siete. Está asociado con los siete planetas de la Astrología clásica y los otros sistemas que involucran el siete, como los Chakras.
El Octagrama o estrella de ocho puntas es un símbolo de la plenitud y la regeneración y su relación con los sistemas asociados al ocho como los Trigramas del I Ching, la rueda pagana del año y el Ogdoad del antiguo Egipto.
El Nonagrama o estrella de nueve puntas representa la estabilidad y como esta estabilidad esta sujeta al cambio. También se relaciona con sistemas que involucran el nueve como los nueve Kanji taoistas que son similares a los Chakras hindús.
domingo, 22 de agosto de 2010
Símbolo Yin-Yang

El Yin-Yang se representa con un círculo divido en dos mitades por una línea en forma de S que separa lo oscuro (yin) de lo claro (yang), con un punto central del color opuesto en cada mitad.
El símbolo del yin y el yang es muy poderoso. Son dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en movimiento constante. Cuando la oscuridad disminuye la luz aumenta y viceversa. Los círculos más pequeños demuestran que cada fuerza contiene en su centro la semilla de la otra. Su forma circular representa la totalidad, dinamismo y su tensión.
El yin es lo femenino, lo pasivo, la noche, lo oscuro, etc.; el yang es lo masculino, lo positivo, lo que se mueve, el día, la luz, etc. La combinación y las distintas fases de ambas energía son representadas por la energía de los cinco elementos: madera, tierra, fuego, metal y agua.
El yin es lo femenino, lo pasivo, la noche, lo oscuro, etc.; el yang es lo masculino, lo positivo, lo que se mueve, el día, la luz, etc. La combinación y las distintas fases de ambas energía son representadas por la energía de los cinco elementos: madera, tierra, fuego, metal y agua.
Los orígenes de la energía
Cada cultura ha desarrollado su propia teoría sobre el principio de la energía, tanto desde la ciencia como la religión.
Todos los libros sagrados -la Biblia, el Bhagavad Gita, el Corán, la Tora, el Antiguo Testamento, las esculturas egipcias y sumerias, entre otros- dan una pauta sobre el principio del Universo. Coinciden en puntos como La Luz, la Creación, la aparición del hombre y los Elohim o dioses que crearon este universo.
Las teorías científicas, como el BigBang o gran explosión, la evolución de las especies de Darwin, condiciones químicas del planeta, entre otras, están basada en investigaciones de la Física, Astronomía, Biología, Química, etc. Todas ponen énfasis en la materia como objeto de estudio.
Hasta aca podría pensar que la ciencia se ocupa de lo material y la religión de lo espiritual.
Pero no me alcanza... mi curiosidad me lleva a Oriente. Me gusta la perspectiva que tuvieron los antiguos chinos hace más de 5.000 años.
"Todo lo que tiene forma debe haber tenido un principio". Según la filosofía china: "En el principio sólo existía la nada". Lo representaron con un círculo. De esa "nada", nace "uno". Agregaron un punto dentro del círculo. Luego surge la explosión y de ésta el universo unificado, el cual se dividió en "dualidad" (Yin-Yang) De ese estado de energía Ki o CHI nacieron el movimiento y la calma, uniéndose y separándose, así como muchas acciones mutuas que le dieron al universo su forma actual.
El Sol, las estrellas, la Tierra, la humanidad, los animales, el agua y el aire están interconectados por la energía que le da forma. SOMOS UNO.
"Treinta rayos se juntan en el círculo; pero es lo no existente entre ellos lo que realiza la efectividad de la rueda. De la tierra se hacen las ollas; pero lo no existente del medio realiza la efectividad de la olla. Cortando puertas y ventanas se hace la casa; pero eso no existente entre sus muros realiza la efectividad de la casa. Así pues, en general, de lo material depende la utilidad. De lo inmaterial depende la efectividad"
Hasta aca podría pensar que la ciencia se ocupa de lo material y la religión de lo espiritual.
Pero no me alcanza... mi curiosidad me lleva a Oriente. Me gusta la perspectiva que tuvieron los antiguos chinos hace más de 5.000 años.
"Todo lo que tiene forma debe haber tenido un principio". Según la filosofía china: "En el principio sólo existía la nada". Lo representaron con un círculo. De esa "nada", nace "uno". Agregaron un punto dentro del círculo. Luego surge la explosión y de ésta el universo unificado, el cual se dividió en "dualidad" (Yin-Yang) De ese estado de energía Ki o CHI nacieron el movimiento y la calma, uniéndose y separándose, así como muchas acciones mutuas que le dieron al universo su forma actual.
El Sol, las estrellas, la Tierra, la humanidad, los animales, el agua y el aire están interconectados por la energía que le da forma. SOMOS UNO.

Lao Tse
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cuando aprendas a considerar tu vida. W. Dyer
Cuando aprendas a considerar tu vida y cuanto hay en ella como el milagro que es, comprenderás enseguida que quejarse es desperdiciar el ...

-
Los ángeles hacen lo mejor que pueden para llamar nuestra atención y comunicarse con nosotros. De esta manera ellos nos ayudan a sanar nu...
-
Colorear con tonos del color predominante ayuda a su equilibrio muladhara_chakra_1. Rojo swadhisthana_chakra_2. Naranja mani...
-
Los mandalas, diseños geométricos circulares, son herramientas que funcionan para la meditación y ayudan a la concentración. La meditación p...