Mostrando entradas con la etiqueta Mantras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantras. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

¿Qué es un Mantra?

El mantra es una palabra o grupo de palabras sin un contenido semántico específico. Un mantra es un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente). También puede definirse como un sonido o combinación de palabras que por su construcción, significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar la mente, elevandola.
La palabra es sonido. El sonido es vibración. Vibración es energía. Según el hinduismo, el mantra Om es el sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los mantras.
En la tradición hindú, la función primordial de los mantras es liberar a la mente del condicionamiento material y elevar la conciencia a un plano superior o espiritual
En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.
Por ejemplo, el conocido om mani padme hum corresponde a la compasión. Se traduce: ¡Oh, joya en el loto!, siendo originalmente el célebre mantra om el símbolo sonoro correspondiente al Brahman, aunque tal mantra pasó a ser parte de una célebre frase budista.

OM MANI PADME HUM. Significado

"OM MANI PADME HUM" "Divinidad, que los pétalos de esta flor se abran para que aparezca la joya de mi yo interior"
El mantra de las Seis Sílabas es el mantra de Avalokiteshvara (Chenrezig en Tibetano) que es el Boddhisattva de la Compasión. La compasión la entendemos como hacernos uno con el sufrimiento ajeno. La compasión es uno de los pilares del Budismo Vajrayana y además se le conoce como La Joya que Cumple Todos Los Deseos. La compasión debe ser entonces uno de los elementos indispensables en nuestro proceso de desarrollo espiritual.
Es conveniente recordar que aunque en esta vida estemos en el plano humano, poseemos negatividades de los otros planos en diferentes medidas, y este mantra purifica las negatividades de todos los planos que existen dentro de nosotros mismos.
La primera vez que se menciona este mantra, es en el Sutra Karandavyuha, que forma parte de algunas doctrinas Mahayana. En este Sutra, Buda Shakyamuni declara: "Este es el mantra más benéfico. Yo planteé esta aspiración a todos los millones de Budas y posteriormente recibí esta enseñanza de parte del Buda Amitabha".

Comentarios del Dalai Lama
Recitar el mantra Om Mani Padme Hung es sumamente beneficioso, pero si somos conscientes de su significado, su fuerza y sus efectos benéficos se incrementarán de manera considerable, ya que estas seis sílabas tienen un significado enorme y muy profundo.
La primer sílaba, OM, está compuesta por tres letras: A, U y M. Estas letras simbolizan el cuerpo, el habla y la mente impuros del practicante. También simbolizan el cuerpo, el habla y la mente puros y sublimes de un Buda. Todos los Budas son seres que alguna vez fueron como nosotros mismos, y al practicar el Camino Espiritual se convirtieron en iluminados. El budismo no cree que exista alguien que desde el inicio esté libre de fallas y que posea todas las cualidades positivas. El desarrollo del cuerpo, habla y mente puros se generan al abandonar los estados impuros para que éstos se transformen de manera gradual en estados puros. Para lograrlo, el sendero a seguir está indicado por las siguientes cuatro sílabas.
MANI, que significa joya, simboliza los factores del método: la intención desinteresada de alcanzar la iluminación, la compasión y el amor. De la misma manera que una joya es capaz de eliminar la pobreza, la mente altruista de iluminación es capaz de remover la pobreza, o sea las dificultades, de la existencia cíclica y de la paz solitaria. Del mismo modo que una joya satisface los deseos de los seres sintientes, la intención altruista de alcanzar la iluminación satisface los deseos de los seres sintientes.
La sílaba PADME, que significa "flor de loto", es un símbolo de la sabiduría. De la misma manera que una flor de loto crece del lodo pero sin ser manchada por él, la sabiduría es capaz de ponerte en una situación de no contradicción en donde debería haber contradicción si no tuvieses sabiduría. Existe sabiduría que nos hace darnos cuenta de la impermanencia, sabiduría que nos hace darnos cuenta de que las personas carecen de una existencia sustancial, sabiduría que nos hace darnos cuenta de la inexistencia de la dualidad (o sea la diferencia entre sujeto y objeto) y sabiduría que nos hace darnos cuenta de la carencia de la existencia inherente. Aunque existen diferentes tipos de sabiduría, la principal consiste en darnos cuenta de la vacuidad.
Se debe alcanzar la pureza al unir de manera indivisible el método y la sabiduría, que está simbolizadas por la sílaba final HUM, que indica indivisibilidad. De acuerdo con el sistema Sutra, esta indivisibilidad de método y sabiduría se refiere a la forma en que una afecta a la otra. En el sistema mantra o vehículo tántrico, se refiere a la conciencia de que la sabiduría y el método son una entidad única e indeferenciable. HUM o HUNG también es la sílaba semilla de Akshobhya, el inamovible, el estable, que no puede ser perturbado por nada.
De esta manera, las seis sílabas OM MANI PADME HUM, significan que en dependencia a la práctica de un camino que es la unión indivisible de método y sabiduría, puedes transformar tu cuerpo, mente y habla impuros, en el cuerpo, habla y mente puros de un Buda. Se dice que no debemos buscar la Budeidad afuera de nosotros, ya que todo lo necesario para alcanzar el estado de Buda está dentro de nosotros mismos.

Cuando aprendas a considerar tu vida. W. Dyer

Cuando aprendas a considerar tu vida y cuanto hay en ella como el milagro que es, comprenderás enseguida que quejarse es desperdiciar el ...